Teléfono
91 794 58 17
Horario
Lunes a Viernes
9:00 a 18:00

JAVA ENTORNO LOGÍSTICO

 Financiación de la acción: por parte de la Dirección General de Orientación y Promoción Laboral de la Consellería de Economía, Empleo e Industria. 
Entidad beneficiaria: B95087482 – OESIA NETWORKS S.L. 
Curso: TR301P-2018/000044-0 -2018/003574 
Dirección: Estrada Baños de Arteixo núm. 43, 2º A 
Teléfono: 981148670
Fechas/Horario: 1 octubre - 18 noviembre de 8:30 a 15:30 

PRESENTACIÓN

Sobre java entorno logístico y OESÍA

programa

Información relativa al horario lectivo, financiación y contratación.

requisitos

Acerca de la formación  necesarias.

CONTENIDOS

Contenidos programados para la asignatura y su división en módulos. 

Presentación
oesia networks

Es una empresa dedicada a la prestación de servicios de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Grupo Oesía ha trazado un Plan Estratégico de Futuro, en base a lo cual, tiene previsto contratar a 2.400 nuevos trabajadores entre 2017 y 2021. Este incremento, supondrá duplicar su plantilla en los próximos 5 años. Con esta iniciativa, se podrá afrontar con éxito el importante crecimiento que registrará su negocio en los próximos años. 

Java entorno logístico

Es un programa de desarrollo, financiado por parte de la Dirección General de Orientación y Promoción Laboral de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, con un contenido a medida de la Entidad beneficiaria: B95087482 – OESIA NETWORKS S.L. con la colaboración de Instituto TM – Institute of Talent Management, cuya finalidad es proporcionar la capacitación necesaria y específica en competencias clave a los candidatos antes de la incorporación laboral en entornos industriales y específicamente dentro del desarrollo de software destinado al ámbito logístico.
El programa acrecienta el entorno de programadores/as y desarrolladores/as altamente cualificados.
Asimismo, favorece con la formación de manera homogénea a los nuevos profesionales que se incorporarán a OESIA, avivando el talento y contribuyendo con un valor único y diferenciador en desarrollo de software.


programa


modalidad presencial
Consta de 238 horas presenciales 
compromiso de contratación

Formación con compromiso de contratación para los alumnos que finalizan la formación con evaluación apta alta. Con contratación laboral mínima de 6 meses a jornada completa para el 41%.

100% FINANCIADO
Totalmente financiado por la Xunta de Galicia.
Requisitos
formacion

• FP Grado Superior rama Informática o Telecomunicaciones
• Grado Universitario relacionado con la rama tecnológica
• Conocimientos de J2SE (recomendable nivel OCA)

pRUEBA DE ACCESO

Cuando el aspirante al curso no posea el nivel académico indicado demostrará conocimientos suficientes a través de una prueba de acceso

no necesaria experiencia


contenidos

MÓDULOS FORMATIVOS

MODULO i: JAVA INDUSTRIAL

Objetivo:
 Conocer y familiarizarse con los conceptos relacionados con la programación estructura y cohesionada. Conocer y dominar conceptos de programación avanzada con Java en entornos industriales con alta concurrencia, así como las herramientas empleadas para ello. 

Duración:  80 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• Tipos de datos, métodos, clases y estructuras de programación.
• Principios de diseño de código limpio y estructurado: cohesión y desacoplamiento.
• Diseño de clases en Java.
• Uso de genéricos.
• Mecanismos de herencia y composición.
• Uso de Interfaces.
• Patrones de diseño: Singleton, Wrapper, Factory, Builder, Observer, etc.
• Uso de colecciones.
• Modelo de consultas con funciones de agregado de Java 8.
• Análisis y manipulación de texto. Uso de expresiones regulares, Scanner y StringTokenizer.
• Gestión de ficheros y uso de streams y channels.
• Hilos de ejecución.
• Técnicas de sincronización y concurrencia en hilos.
• Herramientas de desarrollo: Eclipse y NetBeans.
• Control de versiones: Subversion.
• Modelo de acceso a datos mediante JDBC.
• Modelo objeto-relacional de acceso a datos mediante Java Persistence.
• Uso de patrones DAO y Repository para el acceso a datos. 

MODULO II: TESTEO Y CALIDAD DE CÓDIGO

Objetivo: 
Comprender la importancia del testeo dentro de un proyecto de desarrollo de software y las técnicas y herramientas para llevarlo a cabo. Conocer y dominar conceptos de programación Web con Java EE y el modelo de Servlets. Integración de aplicaciones con EJB y Servicios Web.
Contenidos 

Duración:  80 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• Pruebas unitarias: JUnit.
• Pruebas de integración.
• Herramientas de calidad de código: Sonar, Code Coverage.
• El modelo Cliente/Servidor con el protocolo HTTP.
• Servidores web: Tomcat, Glassfish y Jetty.
• Uso de páginas HTML, JavaScript y CSS.
• La tecnología Servlet.
• Paginas JSP.
• Uso de etiquetas personalizadas y lenguaje EL.
• Técnicas de autentificación y autorización.
• Interacción con EJB y servicios de mensajería.
• Interacción con servicios Web y RESTful.
• Modelos de desarrollo MVC: Spring y Structs.   

MODULO IiI: INICIACIÓN SGA

Objetivo: 
Proporcionar conocimientos básicos de programación y trabajo en un entorno logístico. 

Duración: 60 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• SGA Conceptos Generales
        o Módulos Actuales
        o Interconexión
        o Ejercicio Práctico de Modelado de un Almacén
• Un módulo de SGA: Conceptos Básicos
        o Glosario de Términos o Nociones básicas de                  identificación: tags, códigos de barras,                            contenedores, bloques, disposición de bits,                    readers, scanners.
        o Inducción PAC, PRC
        o Supuesto para el ejercicio práctico:
              ▪ Dynamic Buffer, Run Buffer, MatrixSorter                    ▪ Empaquetado
              ▪ Interpretación de un layout
        o Ejercicio práctico para el modelado: base de                 datos de RBS y casos de uso (Data Architect y               Enterprise Architect)
• SGA: Estructura de un proyecto en el SGA
        o GUI, HHT, model, srv
        o Invocación remota, rmi/actions
        o Dao, dao.xml
        o Configuration.xml
        o Console.properties
        o BaseProjects
        o Herramientas: Eclipse, Framework,                                 dbvisualizer, mputty, data architect, entreprise             architect.
        o Ejercicio práctico: Dao y acceso a datos.
• Entender un módulo del SGA: Funcionalidades y          Patrones
        o Documentación: Cómo abordar los requisitos               de un módulo.
        o Toma de contacto con el proyecto: Eclipse,                     paquetes
        o Asociar conceptos y funcionalidades sobre el               código fuente del proyecto.
        o IoC, DI. Patrones más usados.
        o Ejercicio: Lectura de documentación.                               Resolución de dudas funcionales.
• Protocolos: Adapter
       o Documentación DFT
       o Interpretación de la mensajería
       o Patrón Observador. Librería de comunicaciones
• Herramientas de Prueba
       o Teddys. Invocación, validación SQL
       o Emuladores de dispositivos
       o Ejercicio Práctico: Probar inducción                                  interactivamente y por teddy.
• Empaquetado y Despliegue
      o Configuración (parámetros XML y parámetros               de operación)
     o Novedades sobre Bamboo
     o Ejercicio Práctico: Linux, cat, grep, tail… 
• Monitorización
     o Ejercicio 100% práctico: monitorizar                                determinados eventos del sistema, seguimiento          de prendar por layout 

MÓDULOS TRANSVERSALES

MODULO i: INSERCIÓN LABORAL

Objetivo:
Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral, así como la situación del mercado de trabajo en la familia profesional en la que se integra la acción formativa principal.

Duración:  6 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación.
• Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo.
• Buscar trabajo con agenda
• Canales de empleo
• Cómo ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas.
• Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones. 

MODULO II: SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Objetivo: 
Potenciar en el alumno la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional. 

Duración:  2 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible.
• Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación.
   

MODULO IiI: SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

Objetivo: 
Conocer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.  

Duración:  2 horas

Contenidos teórico- prácticos:
• Igualdad legal e igualdad efectiva.
• Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Aceptar todo Rechazar todo Cambiar las preferencias
Cookies